ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

The Company of Jesus Church

The Company of Jesus Church is an important heritage of the Historic Center of Quito, the largest and best preserved of the colonial era in America, was worthy of being the first place declared Cultural Heritage of Humanity by Unesco, back in 1978. Within this heritage, the most outstanding place is occupied by the churches of the historic center of Quito.

The church and convent of La Compañía de Jesús de Quito, also known in popular Ecuadorian lore simply as “La Compañía”, is a Catholic clerical complex located on the corner formed by García Moreno and Sucre streets, in the Historic Center of Quito, capital of Ecuador. The façade of its main temple, carved entirely in volcanic stone, is considered one of the most important expressions of baroque architecture in the Americas and the world.

The temple, for having been built during 160 years and with different architects, handles four styles in its architecture, although the baroque art predominates. This is easy to appreciate due to the symmetry inside the church, since each side of it has the same amount of elements; another of the particularities of this style is the movement, product of the way the main columns of the temple and the main altarpiece are designed, which produces the impression that it moves while walking inside the church. The luminosity is another of the particularities of the baroque; the upper windows of the main nave are placed with such precision that they illuminate the entire church with sunlight.

Another of the styles that the church has is the Mudejar or Moorish, which is characterized by the geometric figures that are observed in the pillars. This is a completely Arab style brought by the Spaniards due to the influence they had when they were dominated for 800 years by the Moors and Arabs.

The third style that we can find in La Compañía de Quito is the churrigueresque style, with a marked ornate decoration, which is present especially in the screens of the church. Finally we find the neoclassical style, which adorns the chapel of Santa Mariana de Jesus, which in the early years was a wine cellar.

La iglesia, y su rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico, para el país. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II, quien presidió una misa en el templo el 30 de enero de 1985, dentro del marco de su visita de tres días a Ecuador.

Tras recorrer el interior de la iglesia de la Compañía, es fácil entender por qué se trata de la iglesia más visitada por los turistas en Quito. ¿Te imaginas el interior de una gran iglesia todo recubierto de oro? paredes, techos, columnas, capillas, es increíble.

La iglesia de la Compañía es la obra cumbre del barroco en Latinoamérica, y es conocida como la Joya de América. Empezada a construir en 1605, se tardaron 160 años en estar completamente terminada. Su fachada al estilo barroco manteniendo lo tradicional de las iglesias jesuitas, cuyo principal muestra es la iglesia del Gesú de Roma, aunque con una decoración más recargada.

Dado que está totalmente prohibido hacer fotos en el interior de esta iglesia.

Cuando entras en la iglesia de la Compañía, no te van a sorprender sus dimensiones. Me explico, se trata de una gran iglesia, cuya bóveda de la nave central tiene 26 metros de altura; lo que te va a dejar alucinado es verla completamente cubierta de oro. Pues, efectivamente, se trata de una cubierta de pan de oro, con finas láminas de 23 quilates en cada centímetro de la iglesia. Se estima que en total debe conservar hasta una tonelada de oro. Esta fue la forma que los jesuitas tuvieron para intentar atraer a los indígenas para que acudieron a la iglesia y de este modo asumieron la religión católica. El oro fue aportado por las familias indígenas que así “compraban” plazas para que sus hijos pudieran ir en el futuro a la nueva universidad jesuita que posteriormente se construyó.

La iglesia tiene la característica configuración de cruz latina, con un crucero, está compuesta por tres naves una central y dos laterales en forma consecutiva. En la arquitectura de la iglesia de la Compañía prima la simetría, el retablo Mayor es obra del famoso artista quiteño Bernardo de Legarda, autor también de la escultura de la Virgen de Quito, icono de la ciudad, y a partir de la cual se construyó la Virgen Alada y plateada del cerro del Panecillo. En el mismo te llamarán la atención imágenes de los santos fundadores de las comunidades religiosas que llegaron a Quito.

En una de las capillas del crucero está además dedicada a San Ignacio de Loyola, el santo fundador de la Compañía de Jesús. Por su parte, en el altar se conservan los restos de Mariana de Jesús, la primera santa ecuatoriana. En la otra capilla del crucero, si te observas detenidamente podrás observar la diferencia del fulgor en el balcón donde fue restaurado por un incendio. A destacar también las numerosas obras artísticas que se distribuyen por toda la iglesia. En su atrio está una de las cruces que conforman la calle de las 7 cruces del centro histórico de Quito. Las principales, los grandes lienzos de El Juicio Final y El Infierno Realizados por Hernando de la Cruz en 1620. Y también cabe destacar los 16 cuadros de los profetas realizados por Nicolás Javier Goríbar en el siglo XVIII, los cuales se distribuyen por las grandes columnas de la iglesia.

Share this content
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin